Mostrando entradas con la etiqueta CONGRESO INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONGRESO INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011

V CONGRESO NACIONAL Y III CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL - UNMSM



INCRIPCIONES AL V CONAETS Y III CONIETS
1. Pagas en un Agente BCP el dinero de la Inscripción, a la cuenta 191-21280683-0-38, a nombre de la Srta. Victoria Laura Silva Tesen.
2. Escaneas el voucher y lo envías al correo: anaets.unmsm@gmail.com.
3. Te inscribes en la página web: http://www.wix.com/aland37/vconaets
4. Revisa tú correo para leer el mensaje de confirmación de la inscripciÓn.

5. Ya te inscribiste al V Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Trabajo Social - UNMSM.


Mayor Información
Web Oficial: aquí




Juliana Ramírez
Trabajadora Social
UNMSM

viernes, 8 de abril de 2011

V CONGRESO NACIONAL Y III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ciencias Sociales Escuela Académico Profesional de Trabajo Social V CONGRESO NACIONAL y III CONGRESO INTERNACIONAL


DE ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL


Fecha: 7 - 11 noviembre 2011



Tema: La ciudadanía y su incidencia en la construcción de Políticas Públicas en América Latina: reflexiones y propuestas desde el Trabajo Social


Objetivo General Generar propuestas desde el Trabajo Social para el fortalecimiento de los procesos de incidencia socio política mediante el ejercicio de la ciudadanía y protagonismo social organizado de las poblaciones en América Latina.


Objetivos Específicos


1.Evaluar las Políticas Públicas y la participación de la ciudadana en su formulación, aprobación, ejecución y evaluación.


2.Identificar los espacios de incidencia sociopolítica generados por la sociedad civil e impulsados desde el acompañamiento del Trabajo Social.


3.Contribuir con la generación de propuestas que conlleven al mejoramiento de los procedimientos y herramientas para la incidencia socio política.



Primer eje: Análisis de las Políticas Públicas y su impacto en el ejercicio de la ciudadanía en la última década.


Segundo eje: Trabajo Social y espacios de incidencia sociopolítica “desde la formación, investigación y el quehacer profesional”


Tercer eje: Desafíos relacionados con la práctica de Trabajo Social para la la construcciòn de polìticas pùblicas.


Costos:


Categorías de Participantes 1er. Mes Agosto/ 2do. Mes Setiembre/ 3er. Mes Octubre/




  • Estudiantes Nacionales S/. 70.00(Nuevos Soles) / S/. 80.00 / S/. 90.00


  • Estudiantes Internacionales $. 30.00(Dólares) / $. 40.00(Dólares)/ $. 50.00 (Dólares)


  • Profesionales Nacionales S/. 130.00 (Nuevos Soles)/ S/. 140.00 / S/. 150.00


  • Profesionales Internacionales $. 60.00 (Dólares) / $. 70.00 / $. 80.00 (Dólares)


Corporativo en Octubre (Por 10 personas):



  • Estudiantes Nacionales --> S/. 80.00

  • Estudiantes Internacionales-->$. 40.00(Dólares)

  • Profesionales Nacionales--> S/. 140.00

  • Profesionales Internacionales--> $. 70.00





Juliana Ramírez


Lic. Trabajo Social


UNMSM

domingo, 3 de abril de 2011

CONVOCATORIA CONGRESO CUBA 2011

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

VIII CONGRESO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD. II CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN SOCIAL Y OCUPACIONAL:

"Hacia la Construcción de una Intervención Social Transformadora" Mayo, 23 – 27 de 2011 HOTEL CLUB ACUARIO (Marina Hemingway) Ciudad de la Habana, Cuba


Estimadas colegas: La Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud las convoca a participar en el VI Congreso Internacional de Trabajo Social; el VIII Congreso Nacional de Trabajadores Sociales de la Salud y el II Congreso Nacional e Internacional de Rehabilitación Social y Ocupacional, que se celebrarán del 23 - 27 de mayo de 2011, en el hotel Club Acuario (Marina Hemingway), en Ciudad de la Habana, Cuba.

Este congreso asume como tema central "Hacia la Construcción de una Intervención Social Transformadora", que impone y demanda la actual coyuntura económica, política y social, requiriendo de una actuación profesional coherente con la complejidad social, por lo que el evento pretende ser un espacio de debate y diálogo para compartir las experiencias teórica-prácticas en el contexto latinoamericano; y lo que ello implica en el redimensionamiento y en las alternativas de intervención que desde la profesión se "están y deben generarse".



Saludos Cordiales,

Lic. Odalys González Jubán

Presidenta del Comité Organizador

MAYOR INFORMACIÓN, CLICK




Juliana Ramírez

Lic. Trabajo Social

UNMSM

domingo, 30 de enero de 2011

CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL - "HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INTERVENCIÓN SOCIAL TRANSFORMADORA" - CUBA 2011

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL.
VIII CONGRESO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD.
II CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL
DE REHABILITACIÓN SOCIAL Y OCUPACIONAL:

"Hacia la Construcción de una Intervención Social Transformadora"

Mayo, 23 – 27 de 2011

HOTEL CLUB ACUARIO
(Marina Hemingway)

Ciudad de la Habana, Cuba

Estimadas colegas:

La Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud las convoca a participar en el VI Congreso Internacional de Trabajo Social; el VIII Congreso Nacional de Trabajadores Sociales de la Salud y el II Congreso Nacional e Internacional de Rehabilitación Social y Ocupacional, que se celebrarán del 23 - 27 de mayo de 2011, en el hotel Club Acuario (Marina Hemingway), en Ciudad de la Habana, Cuba.

Este congreso asume como tema central "Hacia la Construcción de una Intervención Social Transformadora", que impone y demanda la actual coyuntura económica, política y social, requiriendo de una actuación profesional coherente con la complejidad social, por lo que el evento pretende ser un espacio de debate y diálogo para compartir las experiencias teórica-prácticas en el contexto latinoamericano; y lo que ello implica en el redimensionamiento y en las alternativas de intervención que desde la profesión se "están y deben generarse".

Saludos Cordiales,

Lic. Odalys González Jubán
Presidenta del Comité Organizador

» Para ver/descargar la información completa en PDF clic aquí «



Juliana Ramírez
Lic. Trabajo Social
UNMSM
Fuente: CTSP

sábado, 11 de diciembre de 2010

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL - CONVOCATORIA CONGRESO CUBA 2011

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

VIII CONGRESO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD.
II CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN SOCIAL Y OCUPACIONAL

"Hacia la Construcción de una Intervención Social Transformadora"

Mayo, 23 – 27 de 2011

HOTEL CLUB ACUARIO
(Marina Hemingway)

Ciudad de la Habana, Cuba

Estimadas colegas:

La Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud las convoca a participar en el VI Congreso Internacional de Trabajo Social; el VIII Congreso Nacional de Trabajadores Sociales de la Salud y el II Congreso Nacional e Internacional de Rehabilitación Social y Ocupacional, que se celebrarán del 23 - 27 de mayo de 2011, en el hotel Club Acuario (Marina Hemingway), en Ciudad de la Habana, Cuba.

Este congreso asume como tema central "Hacia la Construcción de una Intervención Social Transformadora", que impone y demanda la actual coyuntura económica, política y social, requiriendo de una actuación profesional coherente con la complejidad social, por lo que el evento pretende ser un espacio de debate y diálogo para compartir las experiencias teórica-prácticas en el contexto latinoamericano; y lo que ello implica en el redimensionamiento y en las alternativas de intervención que desde la profesión se "están y deben generarse".

Saludos Cordiales,

Lic. Odalys González Jubán
Presidenta del Comité Organizador

» Para ver/descargar la información completa en PDF clic aquí «



Juliana Ramírez

Lic. Trabajo Social

UNMSM

Fuente: CTSP

jueves, 25 de noviembre de 2010

III CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL - AREQUIPA 2010

III CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

"TRABAJO SOCIAL, FORMACIÓN PROFESIONAL, EXPERIENCIA E IDENTIDAD EN LA MODERNIDAD, PREGUNTAS Y RESPUESTAS"

01, 02, 03 y 04 de Diciembre 2010

Aula Magna Simón Bolivar - Av. Alcides Carrión s/n
(costado de la Facultad de Medicina) UNSA

Arequipa - Perú

EXPERTOS FACILITADORES:

NACIONALES, AMÉRICA LATINA Y EUROPA.

DIRIGIDO A:

Profesionales en TRABAJO SOCIAL, Estudiantes de TRABAJO SOCIAL, Profesionales de Ciencias Sociales, PÚBLICO EN GENERAL.

INFORMES E INSCRIPCIONES:

AREQUIPA: COOP. 19 MZ. G 14-A - PAUCARPATA TELF: 463556

Cuenta Caja Municipal Arequipa: 004-102-00011083803

Para Transferencia Interbancaria: Cuenta Nº de CCI: 80300112001108380379

LIMA: Centro Comercial San Felipe Of. 063 – Jesús María – 2613380.

Email: congresointernacionalaqp@hotmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
epts_unsa@yahoo.esEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
pptsocial@ucsm.edu.peEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
cdn@ctsp.org.peEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla | contactos@ctsp.org.peEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
www.ctsp.org.pe, www.ctsparequipa.com/congreso2010

» Para ver/descargar afiche del evento clic aquí «

» Para ver/descargar diptico 1 del evento clic aquí «

» Para ver/descargar diptico 2 del evento clic aquí «

viernes, 12 de noviembre de 2010

CONGRESO NACIONAL SOBRE DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL COACHING POTENCIADORES DE LAS ÁREAS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO


Universidad de San Martín de Porres será sede de IV Congreso Nacional de Bienestar Universitario

Con el auspicio de la Universidad de San Martín de Porres, el Consejo Nacional de Bienestar Universitario (CNBU) presidido por la Lic. Ana Márquez Rosales de nuestra Universidad, presenta a los profesionales de las Áreas de Bienestar de las Universidades del país, el IV Congreso Nacional de Bienestar Universitario.

Este evento tiene por objetivos: Contribuir en primer lugar, a la sensibilización y capacitación de los profesionales de los servicios de Bienestar Universitario sobre los nuevos retos y alternativas tales como el Desarrollo de Competencias y el Coaching cuyos aportes al desarrollo personal y al trabajo en equipo pueden generar sinergias en todos los campos de intervención del Bienestar Universitario.

En segundo lugar, este IV Congreso ofrecerá espacios para la socialización de investigaciones y sistematizaciones de experiencias de trabajo en el campo del Bienestar Universitario y asimismo, será el escenario para realizar conforme a los Estatutos del CNBU, las elecciones del nuevo Consejo Directivo para el período 2010-2012.

Se realizará los días 26 y 27 de noviembre, en el auditorio de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres sito en Alameda del Corregidor 1531, La Molina.

Los expositores magistrales son reconocidos especialistas e investigadores: Dr. Raúl Suárez Alvarez y Dr. Milver Ureña Peralta del Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior Universitaria –CONEAU.

Otros distinguidos expositores son: la Mag. Patricia Kamisato Goshi, Mag. César Poliakoff Alvarez, Lic. Nancy Llaza de Revilla de la Universidad Nacional de Trujillo y Mag. Angélica Orrego Vásquez de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

La realización del Congreso está organizada en torno a los siguientes ejes temáticos:

• Desarrollo de Competencias en Bienestar.
• La Acreditación Universitaria. Su impacto en el área de Bienestar. Indicadores de Bienestar Universitario.
• Investigación como insumo básico para el planeamiento del Bienestar Universitario.
• Visión sistémica del Bienestar Universitario.
• Salud mental y Bienestar Universitario
• Deporte y Bienestar
• La familia y Bienestar Universitario

Los afiliados al CNBU podrán presentar sus ponencias hasta el 17 de noviembre.
Informes: cnbu@usmp.edu.pe

Ver tríptico

Santa Anita, 11 de Noviembre de 2010
Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional
rrpp@usmp.edu.pe



Juliana Ramírez

Lic. Trabajo Social

UNMSM

Fuente: Wen USMP

jueves, 29 de julio de 2010

3er CONGRESO IBEROAMERICANO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Enfoques, Prácticas y Perspectivas en Animación Sociocultural, Recreación, Pedagogía Social, Educación Popular, Educación No Formal
Buenos Aires, Argentina del 8 al 10 de octubre de 2010
Disertantes Confirmados
Dr. Ezequiel Ander Egg - Universidad de Alicante - España
Dr. Víctor Ventosa - Universidad de Salamanca - Presidente RIA - España
Socioanalista Fabián Vilas - Vice Presidente RIA - Uruguay
Lic. Eloy Altuve Mejía - Universidad Del Zulia - Maracaibo, Venezuela
Dr. Jamerson Almeida Da Silva - Universidad Federal de Pernambuco - Brasil
Dr. Víctor Andrade de Melo - Universidad Federal de Río de Janeiro - Brasil
Dr. Edmundo Drummond - Universidad Federal de Río de Janeiro - Brasil
Lic. Pablo Waichman – Rector Emérito del Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación de la Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Dra. María Teresa Sirvent – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) – Argentina
Dra. Guillermina Mesa Cobo - Universidad del Valle - Cali, Colombia
Dra. Katharine Ninive - Universidad Federal de Pernambuco - Brasil
Lic. Sandra Llosa - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) –Argentina
Lic. Claudia Lomagno - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) –Argentina
Organiza: Red iberoamericana de Animacion sociocultural RIA, Nodo argentinoApoyan: Foro Permanente del Tiempo Libre, Save de Children, Colaboran: Nodo uruguay de la RIA, Asociación Cristiana de Jóvenes de la República Argentina, ETIS, ISTL, Nuevamente, ECO´s, Patear el Tablero.
Lugar de Realización YMCA - Asociación Cristiana de Jóvenes Reconquista 439,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Informes e Inscripción
info@congresoRIA2010.com.ar________________________________
Miguel Blasco
Responsable
Comunicaciones Red Iberoamericana de Animación Sociocultural
Juliana Ramírez
Lic. Trabajo Social
UNMSM

domingo, 25 de julio de 2010

CONGRESO: MIRANDO AL FUTUTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Congresos Nacionales e Internacionales de TRABAJO SOCIAL
CONGRESO CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y CULTURAS.

Diálogo entre las disciplinas del conocimiento.
Mirando al futuro de América Latina y el Caribe
29 de octubre - 01 de noviembre de 2010. SANTIAGO- CHILE

Temáticas
a) Diálogos Interdisciplinarios: Desafíos Interculturales, Estéticos y Éticos.
b) Diálogos Interdisciplinarios: Desafíos Interculturales, Políticos y Ambientales.

Contacto: caguayo.congreso.usach@gmail.com



Juliana Ramírez
Lic. Trabajo Social
UNMSM

miércoles, 30 de junio de 2010

TERCER CONGRESO IBEROAMERICANO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

ria.jpg


Tercer Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural
Enfoques, prácticas y perspectivas en Animación Sociocultural
Buenos Aires, 8 al 10 de Octubre/2010
www.congresoRIA2010.com.ar
academico@congresoRIA2010.com.ar


Declarado de Interés Cultural y auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación (Resol. 1728/10)
Circular Nro. 3. Junio 2010


El Tercer Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural tendrá lugar en Buenos Aires, los días 8 al 10 de octubre del año 2010, organizado por el Nodo Argentina de la RIA (Red Iberoamericana de Animación Sociocultural).

El Congreso se denomina “ENFOQUES, PRACTICAS Y PERSPECTIVAS EN ANIMACION SOCIOCULTURAL" –Recreación, Educación No Formal, Pedagogía Social, Educación Popular- y pretende reunir a profesionales y reconocidos académicos de estas áreas, dando continuidad al proceso iniciado entre los años 2006 y 2008 en Salamanca y Béjar, España, donde se realizaron el I y II Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural respectivamente.

En esta oportunidad la realización del Tercer Congreso tiene como objeto la profundización de aspectos conceptuales, metodológicos y organizativos de las prácticas en ASC en tanto proceso por el que una comunidad se convierte en protagonista de su propio desarrollo cultural y social.

Parte de la propuesta académica para este evento gira en torno a las siguientes mesas de discusión:

Mesa Redonda de Apertura:
“La Animación Sociocultural: diferentes enfoques y perspectivas desde la Educación No formal, Recreación, Educación Social, Educación Popular”

Mesas Redondas (con disertantes invitados de distintos países iberoamericanos) :


1.- Escuela, desigualdad social y ASC.
2.- Juventud, protagonismo y formación para la participación: ¿Voluntariado o militancia social?
3.- La Recreación en Latinoamérica: Cercanías y distancias con la ASC.
4.- Políticas públicas y ASC: Tendencias y desafíos.
5.- Comunicación social, tecnologías y sus convergencias con el desarrollo socio-cultural.
6.- Arte e intervención sociocomunitaria.
7.- La ASC en las intervenciones en prevención y promoción de la salud.
8.- Deporte social y ASC.

Entre los disertantes invitados se encuentran:

Dr. Ezequiel Ander Egg - Universidad de Alicante - España
Dr. Víctor Ventosa - Universidad de Salamanca - Presidente RIA - España
Socioanalista Fabián Vilas - Vice Presidente RIA - Uruguay
Lic. Eloy Altuve Mejía - Universidad Del Zulia - Maracaibo, Venezuela
Dr. Jamerson Almeida Da Silva - Universidad Federal de Pernambuco - Brasil
Dra. Katharine Ninive - Universidad Federal de Pernambuco - Brasil
Dr. Víctor Andrade de Melo - Universidad Federal de Río de Janeiro - Brasil
Dr. Edmundo Drummond - Universidad Federal de Río de Janeiro - Brasil
Lic. Pablo Waichman – Rector Emérito del Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación de la Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Dra. María Teresa Sirvent – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) – Argentina
Lic. Sandra Llosa - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) – Argentina
Lic. Claudia Lomagno - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) – Argentina
Dra. Guillermina Mesa Cobo - Universidad del Valle - Cali, Colombia

Presentación de trabajos

Se encuentra abierta la recepción de trabajos bajo tres categorías: Ponencias, Relatos de Experiencias y Pósters.
Para orientaciones acerca de los ejes temáticos y pautas para la presentación de los trabajos pueden consultar en: http://www.congresoria2010.com.ar/presenta.htm
A pedido de muchos inscriptos al Congreso, la fecha límite de entrega de resúmenes se ha prorrogado al 15/07/2010, y la entrega de los trabajos completos al 30/08/2010.
Asimismo se prorroga la fecha de inscripción al Congreso con descuento hasta el 31 de julio de 2010.
La inscripción es online a través de nuestra página web, y se vuelve efectiva una vez recibido el talón de pago por fax. Mayor información en: http://www.congresoria2010.com.ar/inscripcion.htm

Lugar de realización:

YMCA – Asociación Cristina de Jóvenes
Reconquista 439, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina


Organizan

  • RIA Nodo Argentina
  • ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)
  • YMCA – Asociación Cristiana de Jóvenes


Instituciones Colaboradoras (A ampliar próximamente)

  • Grupo Eco´s – Recreación Ambiental
  • NMT – Nuevamente
  • Patear el Tablero –
  • RIA Nodo Uruguay
  • ISTLyR (Instituto de Tiempo Libre y Recreación, Ciudad de Buenos Aires)
  • Cátedra de Educación No Formal: Modelos y Teorías; y Programa Desarrollo Sociocultural y Educación Permanente: la educación de jóvenes y adultos más allá de la escuela (Directora: María Teresa Sirvent; Co-directoras: Amanda Toubes e Hilda Santos) – Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.)


Instituciones adherentes (A ampliar próximamente)

  • Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)
  • Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela)
  • Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil)
  • Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación
  • Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC)
  • Universidad Federal de Pernambuco (Brasil)
  • Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS)
  • Escuela de Gestores y Animadores Culturales (Chile)


Auspician

  • ETIS
  • YMCA – Asociación Cristina de Jóvenes
  • Save the Children
  • Secretaría de Cultura de la Nación


_______________________________________

Miguel Blasco
Responsable Comunicaciones
Coordinador Nodos Territoriales
Red iberoamericana de Animación Sociocultural
www.rianimacion.org




Juliana Ramírez

Lic. Trabajo Social

UNMSM

domingo, 20 de junio de 2010

3er ENCUENTRO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO DE TRABAJO SOCIAL 2010


Hora de inicio:
jueves, 01 de julio de 2010 a las 8:30
Hora de finalización:
Viernes, 02 de julio de 2010 a las 17:30
Lugar:
Cordoba, Argentina


En el presente año, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, se encuentra organizando el Tercer Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social, espacio de debate que se viene consolidando desde el año 2006 frente a la necesidad de repensar nuestras realidades nacionales y regionales, el papel de las universidades públicas y la consolidación de un Trabajo Social crítico.

Para el corriente año, se propone discutir tres ejes temáticos:

1. Movimientos sociales, proyectos populares y democracia en América Latina.

2. Universidad Pública y pensamiento crítico.

3. El Trabajo Social en el actual contexto latinoamericano: preocupaciones y desafíos en la formación, la producción de conocimientos y la intervención.

3.1. La formación profesional desde la perspectiva de los estudiantes. Se pretende con este eje generar un espacio de encuentro y debate entre estudiantes de la región.


Conferencistas Invitados

Movimientos sociales, proyectos populares y democracia en America Latina” a cargo de Waldo Ansaldi, Juan Carlos Gómez Leyton y Julio Gambina.

Universidad Pública y pensamiento crítico en las Ciencias Sociales
Emir Sader y Carolina Scotto

Los desafíos del Trabajo Social en la actual coyuntura latinoamericana.
Elizabeth Motta, María Inés Peralta


Juliana Ramírez
Lic. Trabajo Social
UNMSM

13 CONGRESO COLOMBIANO DE TRABAJO SOCIAL 2010


PRESENTACIÓN

http://www.congresocolombianodetrabajosocial.com/

Con el devenir histórico del Trabajo Social, como profesión, se reconoce que su fortaleza y posicionamiento disciplinar se ha logrado gracias a la intervención social, temática que hoy aparece como un asunto clave en el debate de las ciencias sociales y humanas, pero también y ante todo, como un gran desafío de naturaleza interdisciplinaria y transdisciplinaria. En estas condiciones, la intervención social se devela como un campo de reflexión, aún en construcción. Por esta razón, el Trabajo Social no puede sustraerse de este importante análisis, dadas las implicaciones que tiene para la intervención profesional.



Para el Trabajo Social, como disciplina, la intervención es una construcción social, histórica, dinámica y cultural, que se realiza en la relación entre distintos actores: instituciones, profesionales y personas directamente afectadas por los problemas y situaciones sociales; actores que en su interacción se reconocen en su potencialidad como sujetos que logran incidir en sus contextos y en sus problemas. En esta construcción subyacen elementos de orden ideológico, ético-político, comunicativo e identitario, entre otros, así como, de orden teórico y metodológico que orientan las interpretaciones y guían las formas de abordaje de los conflictos y las dinámicas sociales grupales.

La reflexión sobre la intervención en Trabajo Social siempre estará ligada a la compleja realidad social desde la que se piensa, y, permeada por lo que pasa en el ámbito global y en el ámbito local. Es decir, inevitablemente lleva a situar la discusión en relación con el análisis de los procesos de transformación que viven permanentemente las sociedades en el mundo global y de la manera como se interconectan con lo que pasa en los espacios locales.

En este caso en particular interesa la reflexión en términos del entretejido de orden social, cultural, económico y político del contexto colombiano, en relación con los procesos globales que evidencian la diversidad de identidades generadas por el debilitamiento de los estados-nación, de los partidos y movimientos políticos basados en el sistema de clases. A pesar de la resistencia de los anteriores a dejarse desconocer, invisibilizar y avasallar, se han politizado en torno a la reafirmación y reivindicación de las diferencias, lo que conocemos como formas de multiculturalismo en el escenario mundial. Ligado a lo anterior está la necesidad de pensar en la justicia social en un doble sentido: como búsqueda de redistribución equitativa de recursos para todos los grupos sociales y como búsqueda de reconocimiento a esta diversidad cultural que se hace visible a pesar de los evidentes conflictos de clases existentes.

En ese orden de ideas, los procesos de intervención desde el Trabajo Social ameritan la reflexión permanente, lo que implica hacer nuevas preguntas y lecturas, así como novedosas propuestas acordes a los vertiginosos cambios que nuestras sociedades evidencian; es por esto que resulta de significativa importancia, apropiarse de la Intervención Social como un campo de conocimiento que aporte tanto al hacer como a la construcción de un conocimiento relevante para las ciencias sociales y humanas. De tal manera, el 13º Congreso Colombiano de Trabajo Social se constituye en un encuentro entre profesionales de Trabajo Social y de otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas, en donde se espera reflexionar sobre la intervención social como campo social y profesional de gran importancia para el país. Las reflexiones sobre los campos social y profesional, nos permitirán ubicar la discusión sobre ejes temáticos que para el Trabajo Social son relevantes y que demandan del mismo nuevas lecturas a la luz del avance de los procesos de globalización y de las nuevas situaciones que se configuran en torno a la diversidad y a la interculturalidad.


Juliana Ramírez
Lic. Trabajo Social UNMSM

sábado, 24 de abril de 2010

CONGRESO INTERNACIONAL: LOS RETOS DEL TRABAJO SOCIAL EN EL SIGLO XXI - PERÚ


PRESENTACION

Actualmente atravesamos por un contexto histórico muy complejo: crisis de valores sin precedentes, creciente inseguridad, violencia social exacerbada y graves amenazas a la sostenibilidad de la vida en el planeta, originadas por el sistema económico imperante.

Las formas de enfrentar la crisis mediante la filosofía neoliberal desde mediados de los años 70 hasta la actualidad han generado más desigualdad instalándose en nuestras sociedades el desempleo estructural, el empleo precario y el aumento de la pobreza. Estamos pues frente a un progresivo proceso de conculcación de los derechos económicos y sociales.

En este contexto la política social neoliberal apela a la solidaridad entre individuos, a las habilidades individuales y ha tendido hacia la focalización y a una inversión social asociada a los enfoques de contra-reforma del Estado.

Estos rasgos nos retan a discutir sobre el proyecto de sociedad que aspiramos y el rol que le corresponde al Trabajo Social.

La realidad histórico-política así como la compleja y crítica dinámica social que enfrentan las sociedades latinoamericanas, exigen que el Trabajo Social deba replantear sus teorías, métodos y técnicas, pero también los supuestos en los que éstos están sustentados. Es necesario abrir el trabajo social a la vida latinoamericana del siglo veintiuno, cuya complejidad viene rebasando al modelo de trabajo social burocráticamente organizado que fácilmente se acostumbra a las condiciones institucionales que se nos presentan. El Trabajo Social latinoamericano está confrontado por la necesidad de afinar nuestra dimensión científica y política

Para asumir el reto debemos encontrarnos en la disposición madura y deseosa de la autocrítica y el debate fraterno pero sin concesiones, tanto de los supuestos básicos constitutivos de la especificidad del trabajo social, como de los supuestos generales de su universalidad.

Es necesario reinyectar en los colegas trabajadores sociales, pero también en los estudiantes y docentes, fuertes dosis de nuevas utopías transformadoras y de construcción del ser humano para el siglo veintiuno; realimentar los cambios necesarios en los dispositivos gnoseológicos y epistemológicos de la profesión.

Así mismo, necesitamos dar cuenta de lo trascendental de la intervención profesional en los distintos campos y/o problemáticas sociales, más aun considerando las difíciles condiciones institucionales, políticas y jurídicas en las que debe desarrollarse

Frente a esta situación convocamos al Congreso Internacional de Trabajo Social 2010: Los Retos del Trabajo Social en el Siglo XXI.

El evento constará de conferencias de expertos nacionales e internacionales, y será una excelente oportunidad para presentar ponencias y trabajos de investigación centrados en los ejes temáticos.

LUGAR: AUDITORIO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

Calle Aldabas Nº 337, Urb. Las Gardenias, Santiago de Surco (Altura Cuadra 51 de Benavides)

Requisito para entregar constancia: Entregar el original al registrarse en el evento.


EJES TEMATICOS DEL CONGRESO

La realización del Congreso está organizada en torno a los siguientes ejes temáticos:

  1. Impacto de la globalización y la política social neoliberal en el proceso de intervención profesional.
  2. Trabajo Social comunitario y gobiernos locales y regionales.
  3. Trabajo Social con familias.
  4. Intervención del Trabajo Social en el campo de la salud.
  5. Trabajo Social gerontológico y geriátrico
  6. Trabajo Social parroquial.
  7. Trabajo Social en empresa.
  8. Trabajo Social y medio ambiente.
  9. Trabajo Social en el sistema educativo.
  10. Trabajo Social de rehabilitación y reinserción social.
  11. Trabajo social en ONGs
  12. Trabajo social universitario (docencia y bienestar universitario).
  13. Trabajo Social y minorías excluidas

Mayores informes:
http://www.ctsp-lima.org.pe/info/index.php?option=com_content&view=article&id=171&Itemid=71


Juliana Ramírez
TS - UNMSM
Fuente: CTSP Consejo Directivo Regional III Lima

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
MIDIS

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES
Perú

PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS

PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS
Perú

PROGRAMA NACIONAL BECA 18

PROGRAMA NACIONAL BECA 18
Perú

PROGRAMA NACIONAL PENSIÓN 65

PROGRAMA NACIONAL PENSIÓN 65
Perú

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA
Perú

PORTAL DEL ESTADO PERUANO

PORTAL DEL ESTADO PERUANO
Perú

FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL

FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Perú

SUNAT

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
Perú

CHAT 100

BOLETÍN ELECTRÓNICO SURÁ

BOLETÍN ELECTRÓNICO SURÁ
Por: Marcos Chinchilla - Costa Rica