Mostrando entradas con la etiqueta DIPLOMADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIPLOMADO. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

DIPLOMADO A DISTANCIA: ESPECIALISTA EN ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR - INICIO: 30 DE MAYO



El Diplomado Especialista en la Atención de la Violencia Familiar, es una formación especializado en la modalidad a distancia que tiene por finalidad formar profesionales en la atención de personas afectadas por violencia familiar.

Se busca desarrollar conocimientos y habilidades para la detección, orientación y acciones de apoyo inmediatas frente a la violencia familiar.


Considerando las dimensiones epidemiológicas de la violencia familiar en el Perú que tiene profundos impactos a nivel individual, familiar y social la Sociedad Civil Sembrando Valores ha emprendido diversas acciones educativas para capacitar a los profesionales operadores de servicios de atención y prevención de la violencia. No obstante, estos esfuerzos no han sido suficientes para llegar a los profesionales que tienen LIMITACIONES de acceso geográfico.

Este Diplomado constituye una alternativa integral y ventajosa porque aprovecha las bondades de los recursos educativos de la educación a distancia en su modalidad asíncrona (lecturas, guías, foro, correo electrónico, portal web de contenidos). El desarrollo es totalmente a distancia, requiriendo voluntad, disciplina y responsabilidad del alumno(a) participante, quien deberá leer, discutir, preguntar, elaborar resúmenes y responder cuestionarios de evaluación.

Los contenidos de este diplomado están a disposición de todas la personas interesadas en aprender sobre la problemática de violencia familiar y mejorar su intervención; no obstante la Sociedad Civil Sembrando Valores, ha efectuado las gestiones correspondientes a fin que dicho Diplomado pueda ser certificado con aval universitario para las personas que así lo desean previa inscripción y matricula. Esto da derecho a contar con el apoyo permanente de un staff de tutores especializados en la problemática, así como el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada uno.

Cabe advertir, que si bien la Red Peruana de Promoción del Buen Trato, pone a disposición de todas las personas interesadas el uso libre de los materiales, debe entenderse que estará restringido exclusivamente para los fines del aprendizaje, no pudiéndose realizar su reproducción ni distribución sin autorización de los autores.

Al aprobar el diplomado la Escuela de Capacitación Profesional Sembrando Valores, expedirá el diploma acreditativo suscrito por Sembrando Valores, el Congreso de la República del Perú y la Universidad Inca Garcilazo de la Vega (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas).

En caso que el(la) alumno(a) no apruebe el diplomado, pero ha participado en todas las actividades académicas. Se le otorgará una constancia de participación a nombre de la Escuela de Capacitación Profesional SEMBRANDO VALORES por el Diplomado concluido.
Si el participante solo aprueba algunos de los módulos, se le otorgará la constancia por los módulos aprobados.

MÓDULOS:

- 1er Módulo : MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUES PARA ABORDAR LA VIOLENCIA FAMILIAR.
- 2do Módulo: MAGNITUD DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
- 3er Módulo: EXPLICACIONES TEÓRICAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
- 4to Módulo: MARCO NORMATIVO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL PERÚ

INSCRIPCIÓN:
Efectúa el pago respectivo en la cuenta de SEMBRADO VALORES

Nro 005-7165573 (Banco Scotiabank)
Nro 04033484749 (Banco de la Nación)

Luego envía el boucher escaneado con tus datos al correo: sembrandovalores@hotmail.com
Puedes comunicarte al teléfono 265-5784 y 472-4441



INSCRÍBETE VÍA INTERNET: Click aquí


Mayor información del contenido del diplomado: Click aquí



Juliana Ramírez

Trabajadora Social

UNMSM

sábado, 5 de marzo de 2011

PRESENTACIÓN DE DIPLOMADO A DISTANCIA ESPECIALISTA EN ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR


Presentación por: Lic. Teresa Viviano Llave

Directora Académica Diplomado

Link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VujfRijTqYI#at=162





Juliana Ramírez
Lic. Trabajo Social
UNMSM

viernes, 21 de enero de 2011

DIPLOMADO ESPECIALISTA EN LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR - INICIO 21 DE FEBRERO

Organiza la ONG Sembrando Valores con auspicio de la Universidad Particular Inca Garcilazo de la Vega y el Congreso de la Republica.

Modalidad a DISTANCIA. Inicio es el 21 de Febrero 2011

El Diplomado se desarrolla en 15 semanas, incluyendo una semana de recuperación y una de inducción para el estudio autoregulado, (4 meses) con un valor de 300 horas académicas.



Mayor información en la página web
http://sembrandovalores.edu.pe/principal/
Correo: sembrandovalores@hotmail.com
Teléfono: 2655784

Costo total por la capacitación es de 500 Nuevos Soles.
Pago al contado el costo es 450.00 Nuevos Soles.
Cualquier consulta efectuarla al correo
sembrandovalores@hotmail.com.




Juliana Ramírez
Lic. Trabajo Social
UNMSM

jueves, 13 de enero de 2011

DIPLOMADO ESPECIALISTA EN LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

PRÓXIMAMENTE

El Diplomado Especialista en la Atención de la Violencia Familiar, es un curso especializado en la modalidad a distancia que tiene por finalidad formar profesionales en la atención de personas afectadas por violencia familiar. Buscamos desarrollar conocimientos y habilidades para la detección, orientación y acciones de apoyo inmediatas frente a la violencia familiar.

Considerando las dimensiones epidemiológicas de la violencia familiar en el Perú que tiene profundos impactos a nivel individual, familiar y social la Sociedad Civil Sembrando Valores ha emprendido diversas acciones educativas para capacitar a los profesionales operadores de servicios de atención y prevención de la violencia. No obstante, estos esfuerzos no han sido suficientes para llegar a profesionales CON LIMITACIONES por distancia geográfica u horarios de trabajo.

Por tanto, este diplomado constituirá un espacio de especialización para egresados, graduados o titulados que se desempeñan o desean desempeñarse en la atención de personas afectadas por violencia familiar; y que buscan una oferta que opere bajo la modalidad a distancia.

Consideramos que esto constituye una alternativa integral y ventajosa porque aprovecha las bondades de los recursos educativos de la educación a distancia en su modalidad asíncrona (lecturas, guías, foro, correo electrónico, portal web de contenidos). El desarrollo es totalmente a distancia, requiriendo voluntad, disciplina y responsabilidad del alumno(a) participante, quien deberá leer, discutir, preguntar, elaborar resumenes y responder cuestionarios de evaluación.


Juliana Ramírez
Lic. Trabajo Social
UNMSM

viernes, 12 de noviembre de 2010

IV DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GERONTOLOGÍA SOCIAL 2010 - 2011 - MODALIDAD VIRTUAL

Presentación

Presentación

En América Latina y en nuestro país el número de adultos mayores viene aumentando significativamente y en el ámbito mundial, el envejecimiento de la población es un hecho de especial importancia que determinará el futuro de las sociedades del mundo. Por ello que desde el año 1982, en el artículo 59 del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, organizado por las Naciones Unidas y en el que participaron 128 países del mundo, entre ellos el Perú, se recomienda estimular la capacitación en todos los aspectos de la gerontología y la geriatría.

La Especialidad de Trabajo Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, asume con compromiso y responsabilidad la problemática de pobreza y exclusión de los adultos mayores que en nuestro país, cada día se agudiza, haciéndose evidente en la trasgresión y negación de los derechos humanos fundamentales de esta población.

En esta perspectiva ofrece la Diplomatura de Especialización en Gerontología Social en la modalidad virtual, como un espacio de capacitación y de reflexión que busca promover en los profesionales, la asunción de un compromiso que oriente el desempeño de sus acciones con un adecuado manejo de relaciones intergeneracionales, una perspectiva de equidad social y de género, y una actitud ética que eleve la calidad de los servicios que brindan.

La Diplomatura, responde a la necesidad imperativa de contar con recursos humanos altamente capacitados, especializados en la atención directa de personas adultas mayores, así como en la conducción de programas y servicios sociales, de modo que desde su intervención profesional contribuyan al desarrollo integral de esta población, combatiendo la exclusión social y las actitudes discriminatorias.

El participante deberá dedicar aproximadamente 9 horas semanales de estudio, que podrá distribuir según su propio ritmo de aprendizaje y disponibilidad de tiempo. Esta Diplomatura ofrece un alto nivel de flexibilidad en la medida en que el participante puede inscribirse en la diplomatura completa, en uno de los módulos o en cursos independientes. La Diplomatura ofrece una certificación progresiva.


INFORMES:

Graciela Córdova P.

Especialidad de Trabajo Social

Pontificia Universidad Católica del Perú

tsocial@pucp.edu.pe

0511-6262000 anexo 5778 - Telefax: 6262880




JULIANA RAMÍREZ

LIC. TRABAJO SOCIAL

UNMSM

Fuente: Web PUCP


miércoles, 31 de marzo de 2010

DIPLOMA EN RECURSOS HUMANOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

OBJETIVO:

- Promover el desarrollo de los sistemas de Capital Social en las
organizaciones competitivas, para identificar, integrar, desarrollar y conservar personas
con talento y altamente competitivos.
- Generar una visión moderna en la dirección de las personas, a partir de un enfoque por
competencias y una gestión por equipos que agreguen valor, tanto para los clientes, los
mismos colaboradores, la sociedad y que actúen en un entorno competitivo.

DIRIGIDO: Personal técnico y/o egresados universitarios de carreras afines a administración o
con experiencia laboral en el área.

TEMARIO:

Primer Módulo: DIRECCION DEL TALENTO HUMANO
Gestión de Recursos Humanos. Sistema de Evaluación. Calidad y Gestión del
Talento Humano. El Capital Humano. Perfiles por Competencias. La comunicación interna.
Liderazgo. Técnicas de Estudio del Clima Laboral. Cultura Organizacional.

Segundo Módulo: ADQUISICION Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
La Adquisición de Competencias. Reclutamiento y Selección del Personal.
Formación del Personal. Técnica de entrevistas en el Proceso de Selección de Personas. La
Formación del Personal. Técnicas de Valoración de Puestos.

Tercer Módulo: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
Evaluación del potencial. Evaluación y Desarrollo de Competencias. Motivación del Personal.
Coaching y Mentoring.

Cuarto Módulo: EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y RECOMPENSA
Técnicas de Elaboración de Salarios. El plan de carrera organizacional y el plan de carrera
personal. Técnicas de Evaluación del Rendimiento. Gestión del Conocimiento y Salud Laboral.

Quinto Módulo: LEGISLACION LABORAL
La relación laboral y la contratación. Remuneración y tributación laboral. Los
principales derechos y beneficios sociales. Discriminación en el trabajo, acoso sexual y actos de
hostilidad. Planilla electrónica y boleta de pago. Intermediación y tercerización.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ciencias Administrativas
Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social

METODOLOGÍA
El programa se desarrollara por módulos interactivos y con búsqueda de participación continua.
Cada módulo tiene una duración de cuatro semanas: dos sesiones semanales de 3 horas cada
una.
Cada Modulo será independiente en su evaluación, se otorgará una constancia por cada
módulo que va culminando y al finalizar el programa se hará la entrega del Diploma.

REQUISITOS
Copia simple del diploma de egresado, bachiller y/o título profesional o de instituto superior o
constancia laboral.
Copia simple del DNI
Una foto tamaño carnet
Original y copia del voucher de depósito

Duración: 05 MESES
Inicio: XXX
Horario: Lunes y Miércoles 7.00 a 10.00 p.m.
Matrícula: S/.50.00
Inversión Mensual: S/.300.00

TODOS LOS PAGOS SE REALIZAN EN:
Banco Financiero:
- Cuenta de Recaudación de la UNMSM N° 000270016684 Concepto de Pago 091-308.
- Los pagos en Cheques se giran a nombre de la Facultad de Ciencias Administrativas UNMSM
y se entregan en la Oficina del CEUPS.

Informes e Inscripciones y desarrollo de clases:
Pabellón de la Facultad de Ciencias Administrativas – UNMSM, Of. del CEUPS, Av. Venezuela
S/N Lima, Ciudad Universitaria de San Marcos
Teléfono: 619-7000 Ax. 2643
E-mail: ceupsadm@unmsm.edu.pe


Juliana Ramírez
TS - UNMSM

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
MIDIS

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES
Perú

PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS

PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS
Perú

PROGRAMA NACIONAL BECA 18

PROGRAMA NACIONAL BECA 18
Perú

PROGRAMA NACIONAL PENSIÓN 65

PROGRAMA NACIONAL PENSIÓN 65
Perú

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA
Perú

PORTAL DEL ESTADO PERUANO

PORTAL DEL ESTADO PERUANO
Perú

FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL

FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Perú

SUNAT

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
Perú

CHAT 100

BOLETÍN ELECTRÓNICO SURÁ

BOLETÍN ELECTRÓNICO SURÁ
Por: Marcos Chinchilla - Costa Rica